Alejandra Guzmán se encuentra recuperando su salud, luego de ser intervenida quirúrgicamente por sus problemas en su columna vertebral. En medio de este proceso, la cantante mexicana ha sido acusada de quitarles dinero a personas de la tercera edad.
Fue Lourdes Trujillo, quien es recordada como la payasita “Serpentina”, quien lanzó fuertes acusaciones en contra de ‘La Guzmán’, donde externó irregularidades en la administración de la fundación ‘Asociación Rafael Banquells’, de la fallecida primera actriz, Silvina Pinal.
¿Por qué acusan a Alejandra Guzmán de quitar recursos a personas mayores?
Fue por medio de una entrevista a la revista TVNotas, en donde la payasita confesó que durante este mes, se tenía previsto que recibiera un apoyo económico de la asociación de la primera actriz, sin embargo, Alejandra Guzmán habría interferido para que se quitara esta ayuda.
“Estás mal. Tienes mucho dinero. ¿Por qué le quitas a las personas mayores que realmente lo necesitan? Supe que tuvo que ver con que quitaran el apoyo a la asociación de su mamá”, externó la payasita “Serpentina”.
Ante esta situación ha expresado que no cuenta con otro apoyo económico, lo que a le ha generado una gran preocupación: “No vivimos muy bien. Cuando trabajó mi esposo en Estados Unidos, teníamos coche y todo, pero después no hubo trabajo y se presentaba en burlesques. Silvia Pinal le dio un reconocimiento como ‘El ‘fonomímico’ de México’”.
¿Qué pasó con la Asociación Rafael Banquels de Silvia Pinal?
Los problemas con la Asociación Rafael Banquells, que busca dar un apoyo económico a los artistas de la tercera edad que actualmente no pueden trabajar, comenzaron cuando el productor, Ivan Cochegrus, aseguró que hubo desfalcos y malos manejos, aunque no especificó de qué parte. Por otro lado, Alejandra Guzmán, acusó de haber destituido a su madre como presidenta y haberse aprovechado de ella en medio de sus problemas de salud.
Estas polémicas causaron que empresas como Jumex a través de su fundación, quitara los apoyos económicos a la asociación, lo que disminuyó la aportación monetaria con la que se contaba. Así mismo causó que los beneficiaron de estos apoyos tan solo reciban de 3 a 2 mil pesos mensuales.
Aunque actualmente se especificó que los beneficiarios recibirán su pago mensual, esto corre riesgo, debido a que advierte que si en los próximos meses carece de ayuda de otras fundaciones, podría desaparecer por completo.

