Mariana Botas ha generado curiosidad sobre aspectos de su estado físico, no solo por su drástica pérdida de peso que ha tenido a lo largo de los últimos años, también por una peculiar característica en sus dedos.
Y es que durante varios años, la integrante de La Casa de los Famosos México 2025, ha sido víctima de señalamientos debido a que sus dedos pulgares tienen una forma chueca.
¿Qué le paso a Mariana Botas en los dedos?
La actriz, de 35 años, se sinceró sobre su condición antes de entrar al programa, confesando que la forma de sus dedos se debe a que padece un trastorno congénito.
"De los defectos físicos que tengo, por ejemplo, tengo los dedos chuecos, de nacimiento, o sea, entonces cómo que mucha gente (pregunta): 'Qué le pasó a Mariana; cómo tuerce los dedos así; qué feos dedos; qué se hizo; el photoshop está mal hecho, se le nota en los dedos'", mencionó.
La actriz incluso quiso advertir a los espectadores del reality show, sobre esta situación: "Y yo: 'Así son mis manos, amigos'. Entonces yo tengo mis dedos chuecos. No se espanten cuando los vean en 'La Casa de los Famosos'".
El trastorno que afecta la forma de los dedos de Mariana Botas
Así mismo, hace unos años confesó que el trastorno por el que sus dedos pulgares están chuecos, se debe a la clinodactilia, que es una condición relativamente común que puede tener diversas causas y afectar a personas de todas las edades.
De acuerdo con el medio especializado ‘Podoactiva’, La clinodactilia, conocido comúnmente como dedos torcidos o desviados, “es una deformación de uno o varios dedos con una desviación anómala respecto a los otros dedos”.
Síntomas de la clinodactilia
Aunque generalmente este trastorno no genera molestias y suele ser más una preocupación estética, en ocasiones las deformidades severas, los dedos torcidos, pueden causar:
- Dolor hace mucho movimiento
- Irritación o enrojecimiento en la zona afectada
- Dificultad para realizar movimientos específicos
- Causas de la clinodactilia o dedos torcidos en los pies
La aparición de dedos torcidos puede deberse a diversas causas, tal como:
Factores congénitos: La clinodactilia puede tener un origen genético, lo que significa que puede pasar de generación en generación. En estos casos, la curvatura anormal del dedo ya está presente al momento del nacimiento y puede presentarse en uno o varios dedos.
Traumatismos o golpes: Lesiones previas en los dedos pueden ocasionar una desviación progresiva, que con el tiempo puede convertirse en clinodactilia.
Calzado inapropiado: Usar durante mucho tiempo zapatos con tacones altos o de punta estrecha puede ejercer presión excesiva sobre los dedos, favoreciendo su desalineación y contribuyendo al desarrollo de problemas como juanetes, dedos en garra o fascitis plantar.
Enfermedades relacionadas: La clinodactilia también puede estar vinculada con otras malformaciones congénitas como la polidactilia (presencia de dedos adicionales) o la sindactilia (dedos parcialmente o totalmente unidos).