El mundo del periodismo cultural en México se viste de luto tras la muerte de Huemanzin Rodríguez, reconocido conductor, locutor y documentalista, quien falleció el 20 de agosto en Rygge, Noruega, a los 51 años de edad. Su fallecimiento tomó por sorpresa a colegas y seguidores, ya que el periodista mantenía en secreto una enfermedad terminal que padecía desde hacía tiempo.
La noticia fue confirmada por su esposa, Ane Rosnes, y por 'Canal 22', televisora pública donde desarrolló gran parte de su trayectoria profesional. La noticia impactó a la comunidad cultural, pues Rodríguez fue considerado una de las voces más influyentes en la difusión artística y cultural en México durante más de dos décadas.
¿De qué murió Huemanzin Rodríguez?
De acuerdo con información compartida por sus familiares y colaboradores cercanos, Huemanzin Rodríguez murió a consecuencia de un cáncer que decidió enfrentar en silencio. El comunicador optó por no hacer pública su enfermedad, lo que sorprendió a quienes lo conocieron.
Su discreción hizo que su fallecimiento generara un profundo impacto en la industria, ya que hasta el último momento mantuvo una imagen cuidada y comprometida con la labor de promover las artes y el conocimiento en México.
Trayectoria de Huemanzin Rodríguez en ‘Canal 22’
Rodríguez inició su carrera a una edad temprana, pues desde los nueve años mostró interés por la televisión. En su adolescencia colaboró con ‘Imevisión’ y con la ‘Unidad de Televisión Educativa’, pero fue a los 20 años cuando dio un paso decisivo al incorporarse a ‘Canal 22’ como reportero.
Su primer gran encargo fue cubrir el ‘Festival Internacional Cervantino en 1996’, un evento que cubrió durante años. A lo largo de su carrera, Huemanzin asistió de manera constante a este festival, convirtiéndose en una de sus principales voces cronísticas.
En 'Canal 22', el comunicador se consolidó como conductor y productor de documentales y reportajes de fondo, siempre enfocados en dar visibilidad a expresiones artísticas, creadores emergentes y proyectos culturales de gran impacto. Su estilo se distinguía por la pasión, la precisión en los datos y un compromiso inquebrantable hacia la cultura mexicana.
A lo largo de más de dos décadas, Huemanzin Rodríguez se convirtió en una de las figuras más queridas de la televisión pública. Su voz, su estilo sobrio y su capacidad para narrar con sensibilidad lo volvieron un referente para las audiencias interesadas en el arte y la cultura.