El 28 de agosto de 2016, el mundo de la música se vistió de luto con la repentina muerte de Juan Gabriel, una de las figuras más importantes de la cultura mexicana. El cantante, cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez, falleció a los 66 años en su residencia de Santa Mónica, California, a causa de un infarto agudo al miocardio, apenas un día después de ofrecer su último concierto en Los Ángeles. La noticia conmocionó a millones de seguidores alrededor del mundo, quienes no podían creer que el ‘Divo de Juárez’ hubiera partido justo en el punto más alto de su última gira.
La gira ‘MeXXico Es Todo’ estaba programada para continuar en Texas el mismo día de su muerte. Sin embargo, en las primeras horas del domingo 28 de agosto, el intérprete fue encontrado sin vida en su habitación. Aunque se especuló sobre diferentes causas, el reporte médico confirmó que su fallecimiento fue consecuencia de un infarto al miocardio, una de las principales causas de muerte en hombres mayores de 60 años.
¿Qué es un infarto al miocardio?
Un infarto al miocardio ocurre cuando el flujo de sangre que alimenta al corazón se bloquea repentinamente, impidiendo que el músculo cardíaco reciba suficiente oxígeno. Esto provoca que parte del tejido del corazón muera. La causa más común es la obstrucción de las arterias coronarias por la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias que forman una placa. Cuando esta placa se rompe, se forma un coágulo que bloquea el paso de la sangre.
Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen dolor intenso en el pecho, que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda, además de dificultad para respirar, sudoración fría, mareo, fatiga y náuseas. En muchos casos, el infarto ocurre sin previo aviso, especialmente en personas que ya padecen problemas de presión arterial alta o colesterol elevado, condiciones que Juan Gabriel enfrentaba desde años atrás.
Los problemas de salud de Juan Gabriel antes de morir
Aunque el artista siempre se mostró lleno de energía en el escenario, cercanos a él aseguraron que Juan Gabriel había presentado problemas de salud desde al menos dos años antes de su muerte. Sufría de hipertensión y colesterol alto, factores de riesgo que, si no se controlan adecuadamente, pueden derivar en un infarto.
Durante su última presentación en The Forum de Inglewood, California, el 26 de agosto de 2016, el cantante interpretó más de 30 temas en un espectáculo de casi tres horas. A pesar de que su entusiasmo no disminuyó, algunos asistentes notaron que en varios momentos necesitó sentarse en una silla colocada sobre el escenario para descansar. Al concluir el concierto con la canción ‘El Noa Noa’, fue auxiliado por su equipo para bajar las escaleras, y se le observó visiblemente agotado.
Horas después, en su residencia, el ‘Divo de Juárez’ sufrió un paro cardíaco fulminante. Los paramédicos que llegaron al lugar confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Su muerte dejó inconclusa su gira y la promoción de su siguiente disco, Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes.
Factores de riesgo que pueden causar un infarto
Entre los principales factores que pueden desencadenar un infarto al corazón se encuentran:
- La hipertensión arterial: aumenta el esfuerzo del corazón y daña las arterias.
- El colesterol elevado: contribuye a la formación de placas en las arterias.
- El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, que reducen la oxigenación en la sangre.
- La obesidad y el sedentarismo, que elevan la presión arterial y el azúcar en la sangre.
- El estrés constante, que también puede alterar la función cardíaca.
Aunque Juan Gabriel era conocido por su carácter alegre y su pasión por la música, su estilo de vida lleno de presentaciones, viajes y poco descanso pudo haber influido en el deterioro de su salud.
¿El infarto de Juan Gabriel se pudo prevenir?
Los especialistas señalan que un infarto al miocardio puede prevenirse si se detectan a tiempo los factores de riesgo y se adoptan hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y acudir a revisiones médicas. En el caso del intérprete de ‘Querida’, su ritmo de trabajo, la presión de las giras y los problemas cardíacos previos fueron una combinación peligrosa.

