La historia se escribe nuevamente en el Vaticano este 8 de mayo de 2025, tras días de expectación mundial, se ha confirmado la elección del nuevo Papa: el cardenal Robert Prevost, quien a partir de ahora llevará el nombre de Papa León XIV.
Su nombramiento ha generado una fuerte emoción, no solo en los círculos religiosos y políticos, sino también en aquellos interesados en las profecías antiguas que, con cada transición papal, resurgen con fuerza.
Y es que la figura de Nostradamus vuelve a estar en boca de todos, pues entre las muchas predicciones del astrólogo francés del siglo XVI, hay una en particular que muchos asocian directamente con la elección de León XIV: la llegada de un Papa posterior a un pontífice anciano, cuya aparición marcaría el inicio de los últimos tiempos o el tan temido “Juicio Final”.
¿Qué decía exactamente la profecía de Nostradamus sobre el Papa?
Michel de Nôtre-Dame, conocido como Nostradamus, publicó en el siglo XVI una serie de cuartetas poéticas que han sido interpretadas como predicciones del futuro. Entre ellas se menciona la muerte de un Papa anciano, seguida por la aparición de un nuevo líder espiritual que traería consigo el caos o una etapa apocalíptica.
Aunque estas profecías nunca son literales, muchos creen que la muerte del Papa Francisco, ocurrida el pasado 28 de abril a las 7:35 de la mañana, cumple con este presagio.
La cuarteta más citada en estos días habla de un "pontífice oscuro", término que algunos interpretan como un “Papa negro”. Esta expresión ha generado múltiples lecturas: podría referirse a un Papa de origen africano, a un miembro de los jesuitas orden que tradicionalmente viste de negro o, simplemente, a un Papa que llega en un momento oscuro para la humanidad.
¿Quién es el nuevo Papa León XIV?
Robert Prevost, ahora conocido como Papa León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, pero posee también la nacionalidad peruana desde 2015. Su vida pastoral estuvo profundamente marcada por América Latina, especialmente por su servicio en Perú, donde fue obispo de Chiclayo y director de seminarios agustinianos. Desde 2023 se encontraba en Roma, liderando el Dicasterio para los Obispos, una de las estructuras clave del Vaticano.
Su perfil ha sido descrito como el de un hombre discreto, con una fuerte capacidad de escucha y visión pastoral, características que lo alinean con el legado del Papa Francisco. Sin embargo, su elección también ha levantado interrogantes entre quienes creen que su nombre está relacionado con las visiones más oscuras de las profecías antiguas.
¿Qué significa el "Juicio Final" según las profecías?
En algunos manuscritos interpretados por estudiosos de las profecías vaticanas, se dice que “tras Francisco, solo quedan dos palabras: Juicio Final”. Esta frase ha sido vista por algunos como una advertencia simbólica del cierre de un ciclo en la Iglesia católica y del inicio de tiempos turbulentos para la humanidad.
Otros lo relacionan con la idea de que en la Basílica de San Pablo Extramuros, donde se exhiben retratos de todos los Papas, solo quedaría espacio para una última figura.
La destrucción de la “Ciudad de las siete colinas”, otra de las visiones atribuidas a Nostradamus, ha sido tradicionalmente interpretada como la caída del Vaticano, una idea que añade tensión al actual escenario global, ya marcado por guerras, crisis climática y división social.