• Regístrate
times-icon
Estás leyendo: Así es Chiclayo, la ciudad peruana que el Papa Leon XIV mencionó en su discurso
Comparte esta noticia

Así es Chiclayo, la ciudad peruana que el Papa Leon XIV mencionó en su discurso

Tendencias

Así es la bella ciudad peruana que el Papa Leon XIV mencionó en su emotivo discurso

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Este jueves 8 de mayo de 2025 se escribió un nuevo capítulo en la iglesia católica tras la elección del nuevo papa. Se trata de Robert Prevost, quien eligió el nombre de Leon XIV para convertirse en el noveno soberano de la Ciudad del Vaticano. El estadounidense con nacionalidad peruana habló en español en su discurso, en donde recordó a su querido Chiclayo en Perú.

"Si me permiten también unas palabras o un saludo... a todos aquellos, de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, en donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fuel de Jesucristo", declaró desde el balcón de El Vaticano.

Las palabras del Papa León VXI pronto dieron vuelta por todas las redes sociales, pues el estadounidense recordó una parte muy importante en su carrera en la religión: "Qué lindo", "Me dio demasiada ternura", "Se ganó mi corazón" y "Muy lindo momento", fueron algunas reacciones en redes sociales.


Así es Chiclayo, la ciudad peruana que el Papa León XIV recordó 

Chiclayo es la ciudad capital de la región de Lambayeque, en el noroeste de Perú. El estadounidense fungió como obispo en la diócesis de la citada ciudad, en donde pasó más de 20 años. La alcalde del lugar es Janet Cubas Carranza, quien terminará su puesto hasta el siguiente año 2026.

Es la quinta ciudad más poblada del país, después de Lima, Callao, Arequipa y Trujillo. Es conocida por su gastronomía, marinera, caballos de paso, historia y arqueología dado a sus antecedentes culturales y atributos culinarios. Es conocida como 'La Capital de la Amistad', luego de la calidez de las personas.

El nombre 'Chiclayo' es claramente un nombre indígena americano. Otras versiones sostienen que el chiclayo es una especie de calabaza común en la región y utilizada en la preparación de dulces a manera de compota o mermelada. Otros estudios sugieren que viene del fitónimo mexicano chilacayote derivado este del náhuatl clásico tzilacāyohtli.



Betzabe Martínez
  • Betzabe Martínez
  • betzabe.martinez@milenio.com
  • Editora senior de Revista Fama. Escribo sobre celebridades, entretenimiento y moda en la vertical soft de Milenio. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mis pasatiempos son viajar, leer y tomar café helado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
"Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables"
Loading...