• Regístrate
times-icon
Estás leyendo: 5 actividades para acompañarte en un duelo, según un estudio
Comparte esta noticia

5 actividades para acompañarte en un duelo, según un estudio

Salud y belleza

¿Estás atravesando un duelo? Te compartimos cinco actividades con respaldo en investigaciones para transitar la pérdida con más contención.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Perder a un ser querido es una de las experiencias más dolorosas que puede atravesar cualquier persona. El duelo no sigue reglas fijas ni tiempos exactos, pero sí existen herramientas que pueden hacer más llevadero este proceso. El arte, la escritura, los rituales y el acompañamiento social son claves para darle sentido a la pérdida, según las últimas investigaciones.

Reunimos cinco actividades con respaldo en investigaciones psicológicas y tanatológicas que pueden ayudarte a transitar el duelo con mayor contención. Desde una experiencia escénica única en la Ciudad de México, hasta estrategias sencillas que puedes aplicar en casa.

Especialista recomienda la bebida natural que te ayudará a mejorar tus defensas en épocas de frío

Vive una experiencia artística de sanación: Nur, Ofrenda Escénica (CDMX)

De acuerdo con una investigación de la Fundación Universitaria Los Libertadores, la escritura, el dibujo, la danza, el teatro y otras expresiones artísticas pueden ayudar a resignificar el duelo. Una función de danza o de teatro, puede ser un canal para expresar emociones que a veces resultan imposibles de verbalizar y ‘Nur, ofrenda escenica’ es una buena opción para hacerlo, dado que, está enfocada en sanar la pérdida de un ser querido.

Se trata de un unipersonal de danza butoh que convierte la memoria en movimiento. Se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural Autogestivo de la Ciudad de México. Al salir, te recomendamos escribir sobre lo que sentiste. Ese “puente” entre arte y palabra consolida la integración emocional.


Escribe un diario del duelo

La escritura expresiva muestra reducciones pequeñas, pero significativas en síntomas de duelo y angustia. Además, hay ensayos que combinan intervenciones familiares con escritura para disminuir el dolor anticipatorio del duelo.

Tip Fama: Te recomendamos dedicar de 10 a 20 minutos de escritura, tres o cuatro días a la semana a escribir libremente sobre la persona, los recuerdos, los miedos y los cambios tras la pérdida. Usa un temporizador y escribe sin editar. Cierra con tres frases de gratitud o significado encontrado en el día.


Crea rituales con sentido

Los rituales personales ayudan a mitigar el dolor, de acuerdo con una investigación de Harvard, pues restauran la sensación de control tras una pérdida. No necesitan ser religiosos ni públicos: basta con que tengan intención y coherencia para ti.

Programa un “domingo de memoria”: pones su música, cocinas su receta y, al final, escribes una carta breve contándole tu semana. Actos simbólicos y repetibles —encender una vela a cierta hora, armar un altar con fotos y cartas, preparar su platillo favorito en fechas especiales— que honran el vínculo.


No te aísles: grupos de apoyo y red cercana

La APA (American Psychological Association) recomienda grupos de apoyo, consejería comunitaria y arte o actividad física como recursos útiles. La literatura sobre duelo traumático subraya el valor de apoyos sociales de calidad para amortiguar síntomas.

Conversar con personas que están en duelo (presencial o virtual) y apoyarte en tu círculo (amigos, familia, comunidad/fe) puede ser de utilidad. Busca “grupo de apoyo por duelo + tu ciudad” o pregunta en tu centro de salud, parroquia o comunidad. Si te cuesta hablar, inicia escuchando, dado que pertenecer ya ayuda.


Entrena la mente (y pide ayuda profesional si lo necesitas)

La terapia cognitivo-conductual enfocada en duelo (CBT-grief) muestra mejoras superiores a mindfulness para duelo prolongado; aun así, MBCT puede aliviar el dolor en semanas y es una buena puerta de entrada.

Si los síntomas no ceden, busca profesionales con experiencia en Trastorno de Duelo Prolongado. Pensamientos de no querer vivir o de hacerte daño, la incapacidad para realizar tareas básicas por semanas o el consumo elevado de alcohol o fármacos para “dormir o aguantar” pueden ser indicadores de que necesitas ayuda profesional.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
"Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables"
Loading...