Regina Orozco, famosa actriz y cantante mexicana, reconocida por sus papeles detro de producciones como Profundo Carmesí y El crimen del padre Amaro, ha logrado figurar como una de las figuras del espectáculo más multifacéticas, pues también ha incursionado en la ópera, el cabaret, el teatro y la televisión.
Además de su amplia trayectoria, también ha sido una firme defensora de la comunidad LGBT+. Es así como en el marco del Mes del Orgullo compartió una experiencia de discriminación que vivió en los años noventa, al no permitir que ingresara a un bar tras ser confundida con un travesti.
Regina Orozco denuncia discriminación
Durante un reciente encuentro con medios de comunicación, Regina Orozco contó una anécdota que la hizo reflexionar sobre cómo hace unos años, hablar sobre diversidad sexual y de género era un tema prohibido en el mundo artístico, por lo que incluso muchos preferían ocultar sus preferencias.
“Te corrían si eras gay en los 90. Te corrían de los lugares. Te corrían del trabajo. Muchos no lo decían abiertamente, pero sí me enteré de que a varias personas sí les insinuaban”, explicó.
Regina Orozco fue confundida con un travesti
En la conversación detalló como fue el día en que acudió a un antro de la Ciudad de México, luego de haber ofrecido la obra Rosa Mexicano y fue confundida con una travesti al ir acompañada de dos amigas drag queen.
Mencionó que los guardias que se encontraban fuera del establecimiento les negaron la entrada, teniendo como argumento que: “las travesti son liosas”.
“Fui a hacer una promoción de una obra de teatro que se llamaba Rosa Mexicano. Fui con dos amigas drag queen y llegamos a un bar donde había show de travestis, y no nos dejaron entrar. Yo también soy liosa, pero no por travesti”, contó.
Tras el grave suceso de discriminación que sufrió, junto a sus amigas presentó una demanda en contra del lugar. Orozco reveló que tras una serie de acciones legales, el establecimiento fue clausurado, además de haber organizado una fiesta en favor de la aceptación y contra la discriminación.
“Presentamos una demanda y clausuraron el lugar, al menos simbólicamente. Después de eso, cada que me veían entrar a un cabaret era de: ‘¡Pásale, pásale!’. Eso sirvió para que los antros gays pusieran un letrero: ‘Aquí ya no se discrimina’”, contó la actriz.
¿Quién es Regina Orozco?
Regina Orozco es una destacada cantante y actriz mexicana con una trayectoria artística que abarca más de tres décadas en los ámbitos del cine, la televisión, la música y el teatro. Nacida en la Ciudad de México el 18 de febrero de 1964, se formó en el Conservatorio Nacional de Música y en la Juilliard School de Nueva York.
Gracias a su voz de soprano dramática, le ha permitido destacar como interprete de obras como Aida, Turandot y Carmen. En el cine, su actuación más reconocida es la que realizó en Profundo Carmesí (1996), dirigida por Arturo Ripstein, mismo papel que le valió recibir el Ariel a Mejor Actriz y fue nominada en festivales internacionales como el de Venecia.
También ha participado en otras producciones relevantes como El crimen del padre Amaro, Santitos, Efectos secundarios, Así del precipicio, No eres tú, soy yo y Pastorela, demostrando una gran versatilidad como intérprete. En televisión ha aparecido en series como La casa del naranjo, Mi marido tiene familia, La casa de las flores, Los pecados de Bárbara y Acapulco.