Pedro Sola, es uno de los conductores más destacados de los últimos años, gracias a su participación como presentador del programa de espectáculos "Ventaneando", donde comparte espacio con Pati Chapoy, Mónica Castañeda, Linet Puente, Rosario Murrieta, y Ricardo Manjarrez.
El famoso ha generado preocupación, luego de que el pasado 5 de agosto, se dio a conocer que tuvo que ser sometido a una cirugía de emergencia tras realizarse diversos estudios médicos.
¿De qué fue operado Pedro Sola?
Durante la más reciente emisión del programa, Pedro Sola, reveló que fue sometido a una cirugía el pasado sábado 2 de agosto debido a que le encontraron un pólipo, luego de realizarse una colonoscopia.
"Me hicieron una intervención médica, por años me realizó una colonoscopia para saber qué ocurre dentro de mi. Encontraron que hay un pólipo y me lo quitaron", contó.
El conductor de espectáculos, confesó que afortunadamente pudieron extraer sin mayor complicación, por lo que luego de un breve descanso, pudo regresar a sus actividades con normalidad.
"Salí bien. No (duele). Una situación muy incómoda. No encontraron nada malo (durante los estudios) y me siento muy bien", expresó.
Sus colegas y amigos del programa externaron su preocupación por el estado de salud de Sola, no obstante, dejó en claro que actualmente se encuentra en perfecto estado des salud. Los seguidores del programa, también se hicieron presentes en los comentarios, donde desearon que el famoso se recuperara.
¿Qué es un pólipo?
Un pólipo colorrectal, tras realizarse una colonoscopia, es un crecimiento anormal de tejido que se forma en la mucosa del intestino grueso. La mayoría de los pólipos son benignos (no cancerosos), pero algunos tipos tienen el potencial de convertirse en cáncer con el tiempo, especialmente si no se detectan y eliminan a tiempo.
Según la Mayo Clinic, existen varios tipos de pólipos, entre los más comunes están los adenomatosos (adenomas) y los hiperplásicos. Los adenomas, aunque no siempre se convierten en cáncer, sí presentan un mayor riesgo de hacerlo. Por ello, su detección temprana es fundamental para la prevención del cáncer colorrectal.
¿Cómo se detectan?
Los pólipos generalmente no causan síntomas, por lo que muchas personas no saben que los tienen hasta que se someten a una colonoscopia, un estudio visual del colon que permite detectar y, en muchos casos, extirpar estos crecimientos durante el procedimiento.
Entre los factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar pólipos están:
- Edad avanzada (mayores de 50 años)
- Antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal
- Dieta rica en grasas y baja en fibra
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
- Obesidad y sedentarismo