El periodismo mexicano está de luto luego de que el reconocido conductor y reportero Juan Ricardo Montoya Benítez falleció trágicamente el pasado 29 de octubre de 2025 a la edad de 55 años mientras realizaba una cobertura de alto impacto. Decenas de colegas del medio artístico han mandado sus condolencias.
Montoya, corresponsal del diario La Jornada, perdió la vida en el municipio de Tianguistengo, Hidalgo, al documentar los graves daños dejados por las recientes tormentas en la región. Su muerte se debió a un fatídico accidente en el que resbaló por una ladera, un final que subraya el riesgo constante que enfrentan los periodistas en su labor informativa.
¿De qué murió el periodista Ricardo Montoya y cómo fue el accidente?
Ricardo Montoya perdió la vida cumpliendo con su labor periodística, en una zona de alto riesgo tras las intensas lluvias que azotaron Hidalgo. El periodista se encontraba en Tianguistengo, documentando los daños de las fuertes lluvias, específicamente en el camino hacia la comunidad de Chapula, una de las más afectadas y casi inhabitable por las tormentas del 9 y 10 de octubre.
Según los reportes, mientras caminaba, Montoya Benítez resbaló en una ladera y cayó varios metros hasta quedar a orillas de un río. El medio para el que trabajaba, La Jornada, detalló que el accidente fue grave e instantáneo. Pese a los esfuerzos de auxilio (incluyendo el traslado en helicóptero a la Clínica 36 del IMSS en Pachuca), Ricardo Montoya falleció alrededor de las 15:15 horas a consecuencia de una fractura craneoencefálica y un paro cardíaco.
¿Quién era Juan Ricardo Montoya Benítez y cuál fue su legado periodístico?
Nacido en mayo de 1970, Ricardo Montoya fue una figura clave del periodismo social y de investigación en México, destacando por su rigor y compromiso. A lo largo de su carrera, se dedicó al periodismo social y de investigación, con un profundo compromiso ético y social. Montoya fue reconocido por su cobertura en momentos críticos para el país, incluyendo la explosión de Tlahuelilpan en 2019, donde murieron 137 personas.
También dio seguimiento a importantes casos de corrupción en Hidalgo y temas sensibles de derechos humanos. El compromiso de Montoya fue absoluto, pues su último trabajo fue publicado el mismo día de su fallecimiento: un reportaje sobre la devastación en Chapula y otro sobre migrantes deportados que caen en manos del crimen organizado.

