La música regional mexicana está de luto, tras darse a conocer que la cantante y violinista Charito Casas falleció el pasado 24 de octubre de 2025, según confirmaron fuentes cercanas al gremio. Su partida deja un vacío profundo en el mundo del mariachi, donde brilló por más de dos décadas y fue pionera en abrir espacios para las mujeres.
Con una voz que destacaba en escenarios y un legado cimentado en tradición y fuerza femenina, Casas se convirtió en figura clave del género ranchero-mariachi.
Amigos y familia le dan el último adiós a Charito Casas
Las muestras de cariño y reconocimiento no se hicieron esperar. Su agrupación matriz, Mariachi San Francisco, fundada por su padre Simón Casas, publicó un emotivo mensaje donde subrayó: “Charito fue alegría, talento, amor por la música y dejó huella en cada escenario y en cada uno de nosotros”.
Otras agrupaciones como Mariachi Vargas de Tecalitlán y Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán también expresaron su pesar y resaltaron la importancia de su legado.
“Su talento, alegría y pasión por la música quedarán por siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones”, dijo Vargas de Tecalitlán.
El esposo de la cantante, Alberto Romero Rivas, confirmó la noticia y publicó en redes sociales: “Amor mío, hoy me toca despedirte con el corazón hecho pedazos, pero también lleno de gratitud… Prometo honrar tu memoria y seguir los sueños que imaginamos juntos”.
Hasta el momento no se han revelado las causas de su deceso, lo que añade un matiz de sorpresa y conmoción en la comunidad musical.
¿Quién era Charito Casas?
Charito Casas nació en el seno de una familia dedicada al mariachi. Su padre, Simón Casas, fundó el Mariachi San Francisco, agrupación donde ella empezó a formarse como violinista y cantante. Con el tiempo, su voz potente, carisma y dominio del violín la distinguieron en un género dominado por hombres.
Como parte de su legado, fue fundadora del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, una agrupación que abrió camino para muchas mujeres en el mariachi. Con más de 20 años de trayectoria, Casas formó parte de escenarios, grabaciones y festivales que promovieron la música ranchera y de mariachi como parte esencial de la identidad mexicana.
Aunque los detalles personales y de salud se han mantenido privados, su influencia se percibe en cada homenaje, en cada interpretación de mariachi donde ella dejó huella. Su voz queda como testimonio y su historia como inspiración para nuevas generaciones.

