¡El mundo de los corridos tumbados está en jaque! El cantante Junior H, una de las figuras más populares del género, se encuentra en el centro de una seria polémica legal. El artista, cuyo nombre legal es Antonio "N", fue citado a comparecer ante la Fiscalía General de Jalisco tras la interpretación de su tema 'El Azul'.
La interpretación ocurrió durante su presentación en el palenque de las Fiestas de Octubre en Zapopan el pasado 28 de octubre de 2025. Las autoridades han iniciado una carpeta de investigación por presunta apología del delito, un hecho que podría acarrearle consecuencias penales y económicas para el famoso guanajuatense.
El escenario del conflicto: ¿Por qué 'El Azul' es considerado apología del delito?
La interpretación del corrido en un recinto masivo llevó a las autoridades a tomar acción inmediata contra el cantante. Junior H, originario de San Juan Cerano, Guanajuato, cantó la canción 'El Azul' sin miedo a nada ante miles de fans en el palenque de Zapopan. Dicha canción ha sido asociada con el tema del narcotráfico, y por ende, es catalogada por las autoridades como un narcocorrido.
En un comunicado oficial, la Fiscalía General de Jalisco informó que el cantante acudió el martes 11 de noviembre de 2025 a una cita convocada por el Ministerio Público de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social. La dependencia precisó que la investigación se abrió por la "aparente interpretación del tema El Azul", que presuntamente incurre en apología del delito al promover o justificar actividades ilícitas.
Las graves consecuencias que enfrenta Junior H tras cantar 'El Azul'
El cantante no solo podría enfrentar una sanción económica, sino también posibles consecuencias penales conforme al Código Penal del estado. El Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco estipula en su Artículo 142 que: "se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de este o de algún vicio, si el delito no se ejecutare”. Aunque es una sanción menor, representa un antecedente legal grave.
La polémica ya había acarreado una sanción económica. El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, adelantó que tanto el cantante, como el promotor y el recinto fueron multados con 33 mil pesos mexicanos. Frangie explicó que, aunque la normativa municipal contempla una sanción máxima de hasta $400,000 MXN para estos casos, la multa aplicada fue menor debido a que la nueva Ley de Ingresos Municipal aún no había sido autorizada por el Congreso de Jalisco en ese momento.

