Camila Sodi ha dado un paso valiente al hablar públicamente sobre el trastorno que enfrenta tras la reciente pérdida de su madre, Ernestina Sodi, y posterior a su fallecimiento, actriz reapareció en redes sociales y, desde una sala de espera para su primera sesión de terapia, compartió sin filtros cómo ha sido el proceso emocional que atraviesa.
Su testimonio conmovió a miles, no solo por su vulnerabilidad, sino también por visibilizar una condición que afecta a muchas personas: el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Con lágrimas contenidas y una sinceridad poco común entre las celebridades, Camila contó que ha decidido iniciar un tratamiento especializado conocido como EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular), una terapia utilizada precisamente para ayudar a quienes sufren trastornos derivados de traumas profundos.
¿Qué trastorno padece Camila Sodi y por qué lo compartió con el público?
Camila Sodi enfrenta el síndrome de estrés postraumático, una condición mental que se presenta después de experimentar o presenciar eventos altamente estresantes o traumáticos. En su caso, la enfermedad y posterior fallecimiento de su madre generaron un impacto emocional tan fuerte que, como ella misma expresó, llegó a descuidar cosas básicas como pagar el recibo de luz, lo que la dejó sin electricidad durante varios días.
A través de sus historias en Instagram, la protagonista de ‘Rubí’ quiso compartir su experiencia como una forma de conectar con personas que también atraviesan procesos de duelo.
“Estoy sin filtros para que me vean como soy”, dijo al comenzar el video en el que explicó su decisión de iniciar una terapia EMDR. Su apertura y franqueza fueron una forma de mostrar que, incluso en medio de la fama, las emociones humanas nos igualan a todos.
¿En qué consiste la terapia EMDR y cómo ha ayudado a Camila?
La ‘terapia EMDR’ (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) fue desarrollada en los años 80 por Francine Shapiro y se ha utilizado principalmente en personas con estrés postraumático, como veteranos de guerra. El método se basa en movimientos oculares bilaterales que ayudan a reprocesar recuerdos dolorosos de manera menos perturbadora.
Camila explicó que esta técnica busca desactivar la carga emocional de ciertas memorias, y aunque de manera lúdica la comparó con Eternal Sunshine of the Spotless Mind, la película que plantea la posibilidad de borrar recuerdos, fue clara en señalar que no se trata de olvidar, sino de resignificar.
“Me van a borrar todas mis memorias y ya voy a salir como nueva. Bueno… no es así, pero se supone que está increíble”, comentó con su característico sentido del humor.
¿Qué otros trastornos se tratan con EMDR?
Además del TEPT, la terapia EMDR ha mostrado buenos resultados en el tratamiento de ansiedad, depresión, fobias, adicciones, problemas psicosomáticos, duelos complicados y trastornos del control de impulsos. Camila compartió esta información en otra de sus historias, dejando en claro que el tratamiento no solo se enfoca en el trauma bélico o pérdidas, sino en una amplia gama de condiciones que afectan el bienestar mental.